Sobre Mi
Hola, soy Alex — escritor que escribe sin piedad
Escribo para hablarle de frente a lo que nos pasa: el amor cuando deja marca, la pérdida que no cabe en una foto, la alegría pequeña que salva un día grande. Vengo del mundo técnico —me formó la precisión— y llevo esa disciplina a la página: cada coma tiene un porqué; cada imagen busca quedarse contigo más allá del cierre del libro. Trabajo con el oído pegado al ritmo de cada línea: el poema debe respirar, la prosa debe moverse como quien camina a tu lado y no te suelta la mano.
✍️ Autor de los libros Los Pensamientos Olvidados y La Vida Sin Ti
🎙️ Creador del Podcast Trazos de Tinta

Quién soy
Soy un artesano de palabras. Me interesan la memoria —lo que decidimos recordar y lo que nos recuerda—, la ternura que no pide permiso y la belleza cuando se atreve a ser honesta. Escribo con una brújula sencilla: claridad antes que alarde, verdad antes que adorno. Las historias que más busco son las que se quedan después de cerrar el libro, como una piedra en el bolsillo.
Mi formación técnica me dejó un vicio: probar, medir, depurar. Por eso reescribo sin piedad. Si una imagen no ilumina, se va; si un verso no vibra en voz alta, vuelve al taller. La literatura, al final, es arquitectura emocional: hay que hacer sitio para que el lector entre y, ojalá, se quede.
Escribo para recordar que estamos vivos. Y para no olvidarlo cuando duele.
Mi historia (en 5 hitos)
- Origen. Libretas con tachones, canciones en los márgenes y un profesor que dijo: “tienes voz, cuídala”.
- Decisión. Entre servidores y código entendí que mi bit más valioso era la palabra precisa en el lugar exacto.
- Primer libro. Los Pensamientos Olvidados: abrir ventanas donde parecía no haber puerta, con poemas que prefieren la herida bien contada al consuelo fácil.
- Segundo libro. La Vida Sin Ti: un mapa para atravesar la ausencia sin perder el rumbo; luz de bolsillo para los días difíciles.
- Ahora. Consolidando voz, ampliando universo y cuidando una comunidad lectora que no teme la verdad hermosa.
Qué escribo y por qué
Temas
Amor sin postal ni coartada; memoria como casa en obras; paternidad como herencia emocional; la ciudad de noche —sus ruidos y sus silencios—; la resiliencia que no presume, que llega tarde pero llega. También la dignidad de lo cotidiano: una taza tibia que espera, una conversación que no ocurrió, un gesto mínimo que cambia un día completo.
Formas
Poesía y prosa poética para tocar nervio; relato breve cuando la historia exige precisión; ensayo íntimo para pensar en voz baja. Busco la imagen justa, el verbo que empuja y el silencio que deja hueco. Un texto tiene que respirar: si ahoga, se rompe; si flota, se olvida.
Cómo trabajo
Mi proceso empieza con una escena que no me suelta. La anoto, la dejo reposar y regreso con tijeras. Reescribo por capas: ritmo, sentido, música. Cuando ya no sé qué más quitar sin estropearlo, está listo. Publicar, para mí, es un pacto de honestidad con el lector: le ofrezco tiempo bien cuidado.
Para quién escribo
Para quien busca compañía en los lugares difíciles y para quien disfruta de una imagen que abre ventanas. Para lectores que subrayan, vuelven y recomiendan con una frase: “léelo, aquí hay verdad”.
Influencias
Me inspiran las miradas que no pestañean y la escritura que respira. De la técnica tomo disciplina; de la vida, la materia prima. Todo acaba en una página donde forma y emoción hacen las paces.
Mis libros

Los Pensamientos Olvidados
Un cuaderno abierto sobre la memoria, el amor y la pérdida. Poemas claros, imágenes afiladas y una voz que prefiere la verdad a la comodidad. Es un libro para leer con lápiz: pide subrayados y deja ecos; a veces consuela, a veces pellizca, siempre acompaña.

La Vida Sin Ti
Un mapa emocional para atravesar la ausencia sin perder el rumbo. Textos que no endulzan, pero alumbran: la belleza posible cuando el dolor deja de mandar. Para leer despacio, como quien aprende a respirar otra vez.
¿Quieres ver todo el catálogo? Visita Mis Libros.
Proyectos en curso
- “El Dios de la Tempestad” — libro de poesía: una conversación con la furia y el consuelo; poemas que se mojan y, aun así, arden. La tormenta como lenguaje: cada trueno, un argumento; cada relámpago, una revelación breve.
- “Xela, Reina” — novela de ciencia ficción: identidad, memoria y poder en un mundo que aprende a recordar lo que quiso olvidar. Coronas que pesan, lealtades con grietas y el precio de elegir luz.
- “Cassiopae” — trilogía que cruza mitología y cosmos: constelaciones como mapas emocionales, héroes que no quieren serlo y una cartografía de estrellas que responde cuando se la invoca bien.
- “La Fontana di Trevi” — novela romántica de un amor imposible en tiempos actuales: lo que arrojamos a la fuente, lo que vuelve a buscarnos, lo que aprendemos a dejar ir sin dejar de mirar.
- …y muchos más — hasta 13 libros escritos entre poemas, relatos y novelas que esperan su momento de luz.
Trabajo cada proyecto como una arquitectura viva: planos claros, espacios de aire y una estructura que sostenga la emoción. Prefiero avanzar despacio y llegar limpio. La ambición no es publicar más: es publicar mejor.
Newsletter (gratis y sin spam)
En mi boletín comparto piezas inéditas, esbozos de proyectos, notas de lectura y pequeñas confesiones que no caben en redes. Cada envío está pensado como una carta: breve, honesta y con algo que valga la pena guardar. Si te apuntas, te llega de bienvenida un poema inédito en PDF.
Prensa & eventos
Disponible para clubes de lectura, centros educativos, festivales, podcasts y talleres. Me adapto a público juvenil o adulto, presencial u online. Suelo trabajar con sesiones de 60–90 minutos y materiales específicos (lecturas, dinámicas, guía de preguntas).
- Poesía honesta: escribir sin filtros y sobrevivir al primer borrador; herramientas para decir más con menos.
- Memoria y escritura: convertir recuerdos en narrativas sin caer en el tópico; ética y cuidado del testimonio.
- Arquitectura del poema: ritmo, imagen y respiración del texto; la lectura en voz alta como prueba de estrés.
- Del mundo técnico a la literatura: procesos, disciplina y herramientas para publicar sin perder sensibilidad.
Si te encaja, cuéntame tu idea y preparo un esquema a medida con objetivos, tiempos y bibliografía. También puedo facilitar un kit con fragmentos para prensa y recursos visuales.
Preguntas frecuentes
¿Qué estilo tienes?
¿Haces ejemplares dedicados?
¿Das talleres o charlas?
¿Aceptas textos por encargo?
¿Cómo colaborar contigo?
Contacto