«Perfumes, colores y sonidos se responden.» — Baudelaire lo dejó escrito en Correspondances (1857). Pero ¿cómo activar esa red de eco-sentidos sin caer en el “rojo pasión” del cliché? Hoy mezclaremos ciencia (neuroestética, 2024) y taller de guerrilla para que tus versos huelan a turquesa y sepan a asfalto caliente. Trae papel, especias de cocina… y un poco de descaro sensorial.
1. Breve neuro-paréntesis
Investigadores del Instituto Max Planck (2024) detectaron que el lóbulo temporal medial se ilumina idéntico al oír la palabra «canela» y al olerla solo si el sujeto practica asociaciones cruzadas. Traducción: la sinestesia puede entrenarse.
2. Rueda sensorial de 5 minutos
- Cierra ojos, respira hondo. Anota el primer color que imagina tu nariz.
- Repite con oído («¿a qué suena este verde?»).
- Pasa a tacto («¿qué textura tiene el sabor hierbabuena?»).
Repite tres rondas y obtendrás 15 combinaciones frescas. Ejemplo: «El naranja sabe a cartón mojado y cruje como cristal tibio».
3. El mercado a ciegas (ejercicio de campo)
Ve a un mercado local: frutería, especias o flores. Con el móvil graba notas de voz describiendo un producto sin nombrarlo ni mirarlo. Ej.:
«Gris verdoso, olor a tierra húmeda y a piano desafinado» → fue una trufa.
4. Poema fractal (doble nivel)
Escribe cuatro versos. Cada uno debe contener dos sentidos cruzados distintos. Luego reescribe usando métricas opuestas (versículo / verso octosílabo) y observa qué versión respira mejor.
5. Mini diccionario cruzado (beta 1.0)
Color | Sabor | Textura / Sonido |
---|---|---|
Azul profundo | Mora verde | Borrón de grafito |
Rojo óxido | Metal tibio | Rugido grave |
Amarillo humo | Maíz quemado | Arena crujiente |
Sustituye una celda por otra y tendrás 27 combinaciones nuevas.
6. Caso práctico: verso sinestésico en vivo
Verso inicial (plano): «La tarde huele a lluvia».
Aplicamos cruce:
Tarde ← azul eléctrico
Huele ← cruje
Lluvia ← pimienta fría
Resultado: «La tarde azul eléctrico cruje a pimienta fría».
7. Errores frecuentes y antídotos
- Color + emoción genérica. Evita “rojo pasión”, “negro tristeza”. Usa sustantivos concretos (vino, alquitrán).
- Lista de adjetivos sin verbo. El lector necesita acción sensorial.
Reto #SinestesiaPoética
Publica tu mejor verso en IG. En el podcast leeré en directo los tres que arriesguen combinaciones inéditas.