Una buena página de venta no es un grito: es una invitación clara.
Si alguien llega a tu web con curiosidad por tu libro, tu trabajo es despejar dudas, tocar la emoción correcta y facilitar el “sí”. Aquí construimos, paso a paso, una landing de poemario que convierte sin perder tu voz.
1) ¿Qué debe hacer tu página de libro?
- Contar en una frase qué experiencia ofreces (no el “tema” a secas).
- Mostrar un fragmento irresistible que se pueda leer en 30–45 s.
- Responder objeciones simples: formato, envío, pago, dedicatoria.
- Probar que otros ya lo valoran (testimonios breves / prensa).
- Dar un botón claro para comprar o leer una muestra.
Piensa en tu landing como un librero amable: te ofrece el libro, te deja hojear y te resuelve dudas sin perseguirte por el pasillo.
2) Estructura en 7 bloques (con ejemplos de copy)
Bloque | Objetivo | Ejemplo de texto |
---|---|---|
1. Encabezado (portada + frase) | Situar al lector en 5 segundos | “Poemas de ciudad, lluvia y memoria para leer en voz alta una noche de agosto.” |
2. Tres bullets | Resumir experiencia | • Versos breves que caben en el bolsillo • Ritmo pensado para escenario • Imágenes sensoriales sin adorno |
3. Fragmento | Hojear sin salir de la página |
|
4. Para quién es | Afinar y excluir sin miedo | Para quien subraya versos en el bus. Para quien no teme leer en voz alta. |
5. Objeciones (FAQ compacta) | Quitar frenos | “¿Dedicado?” Sí, escribe el nombre al comprar. “¿Gastos?” Incluidos en península a partir de 2 uds. |
6. Prueba social | Reducir incertidumbre | “Leí dos poemas y pedí el libro. Ritmo que se queda.” — M. R. |
7. Botón (claro y arriba/abajo) | Facilitar acción | Comprar edición física · 12 € / Leer muestra |
3) El titular que abre la puerta (sin humo)
Escribe una frase de 12–16 palabras que mezcle imaginario + situación de lectura. Evita eslóganes vacíos.
- ✔️ “Poemas de invierno para leer con taza y ventana”
- ✔️ “Un viaje corto por la ciudad: asfalto, lluvia y neón”
- ✖️ “Una obra imprescindible que te cambiará la vida”
Formula útil: [tema poético] + [escena de lectura]
.
Vende la situación, no el currículum.
4) Los tres bullets que no aburren
Son beneficios leíbles, no características técnicas. Cada bullet debe terminar en una imagen o uso:
- • Versos breves que se quedan en la piel.
- • Ritmo pensado para leer en voz alta sin ahogarte.
- • Imágenes sensoriales (olor y movimiento) en vez de adjetivos huecos.
Si tu libro es más narrativo, cambia el enfoque:
- • Un arco de barrio a orilla de mar en 70 páginas.
- • Una mitad de tormenta, otra de calma.
- • Tres poemas largos para domingos lentos.
5) El fragmento: regla de oro de 30–45 segundos
Deja leer un poema breve o 10–12 versos. No escondas todo; nadie compra a ciegas. Formato cómodo:
Título del poema breve
[verso 1]
[verso 2]
[...]
[verso 10–12]
Mejor uno o dos fragmentos muy buenos que una selección dispersa de cinco mediocres.
6) “Para quién es” y “para quién no” (sí, también esto)
Una landing honesta afina público. Te sorprenderá lo bien que funciona decir para quién no es:
- Para quién es: quien marca libros con lápiz, quien lee en el bus, quien escucha música para escribir.
- Para quién no: quien busca rima clásica en cada página, quien prefiere prosa larga de 300 páginas.
Le ahorras una devolución al lector equivocado y subes la satisfacción del adecuado.
7) Objeciones y logística: despeja el “ya si eso”
Una sección FAQ de 5–7 líneas evita emails y carritos abandonados:
- Formato: tapa blanda 13×20 · 120 págs · papel marfil 90 g.
- Dedicatoria: personalizada si indicas el nombre en notas.
- Envío: 48/72 h península (correo ordinario). Internacional: 7–14 días.
- Pago: tarjeta o PayPal.
- Devoluciones: 14 días si llega dañado (pide foto para reposición).
Si vendes eBook, añade: “ePub compatible con lectores habituales; no incluye DRM.”
8) Prueba social: cómo conseguirla y cómo escribirla
Un par de testimonios concretos valen más que cinco vagos. Pídeles a tres lectores que respondan: “¿En qué momento lo leíste y qué te dejó?”
“Me acompañó en el tren de vuelta al pueblo. Ritmo que engancha y dos versos que todavía tengo subrayados.” — C. L.
Si tienes prensa o blogs, usa una línea corta, sin florituras y con comillas. Evita párrafos enormes.
9) Botones y llamadas a la acción (CTA) que no molestan
Coloca el botón arriba (hero) y abajo. Texto claro, tamaño legible. Ejemplos:
- Comprar edición física · 12 €
- Leer 10 páginas
- Escuchar un poema (si ofreces audio)
No pongas cinco botones distintos; máximo dos acciones: comprar / probar.
10) Orden visual de la página (layout simple)
- Portada + titular a la izquierda en desktop (o arriba en móvil). Botón inmediato.
- Bullets debajo del titular.
- Fragmento (poema) centrado, con aire.
- Para quién es en dos columnas.
- Testimonios 1–3, con nombre y ciudad (si te dan permiso).
- FAQ compacta.
- Botón final repetido.
Diseño minimal: fondo claro, tipografía legible, nada que compita con los versos.
11) Errores comunes que matan una landing de poemario
Error | Se nota por… | Arreglo |
---|---|---|
Hablar solo de “mí” | Bio larga arriba | Mueve la bio al final. Arriba pon experiencia y fragmento. |
Botón escondido | CTA pequeñito bajo el pie | Botón visible arriba y abajo, color contrastado. |
Texto ilegible | Justificado, poco interlineado | Bandera izquierda + interlineado cómodo. |
Sin muestra | Sólo portada y blabla | Añade poema breve; sube conversión y tiempo en página. |
FAQ vacía | Dudas por DM | Incluye formato, envío, pago, dedicatoria, devoluciones. |
12) Microcopys que suman (y casi nadie usa)
- Junto al botón: “Llega en 48/72 h · Dedicado si lo pides”.
- Bajo el fragmento: “Tiempo de lectura de la muestra: 40 s”.
- En el checkout: “¿Nombre para la dedicatoria?”
13) Cómo elegir el fragmento (criterios claros)
- Ritmo: que respire en voz alta y cierre con un verso “gancho”.
- Sensorialidad: olor, temperatura, movimiento: mejor que abstracciones.
- Autonomía: que funcione sin contexto previo.
Evita spoilers si tu libro tiene arco fuerte: elige un micro que represente el tono.
14) Ejemplo completo de sección “hero” (plantilla lista para adaptar)
Poemas de ciudad para leer con ventana abierta
Un viaje breve por asfalto, lluvia y neón.
Versos que se quedan en la piel y que puedes leer en voz alta sin ahogarte.
• Ritmo pensado para escenario
• Imágenes sensoriales (olor y movimiento)
• 70 páginas para noches cortas
[Botón] Comprar edición física · 12 € [Botón] Leer 10 páginas
15) ¿Y la bio del autor?
Va abajo y corta. 80–120 palabras. Tres cosas: dónde te pueden ver/escuchar,
tu tema poético y una pista humana (sin currículos infinitos).
Alejandro González escribe sobre ciudad, memoria y agua.
Lee en bares pequeños y bibliotecas (Madrid/Valencia).
Cuando no corrige versos, busca la mejor luz de ventana para grabar un poema.
16) Pequeños detalles de confianza
- Foto real del libro en tu mano (además del mockup).
- Política de devoluciones clara (una línea).
- Correo de contacto visible (un pie de página basta).
17) Preguntas frecuentes (FAQ) — versión corta
¿Incluye dedicatoria?
Sí, escribe el nombre al finalizar la compra.
¿Envío internacional?
Sí, con tarifa plana. Plazos 7–14 días.
¿Formato?
Tapa blanda 13×20, 120 págs, papel marfil 90 g.
¿Puedo comprar dos y que uno vaya a otra dirección?
Sí, indícalo en notas del pedido.
18) Checklist antes de publicar tu landing
- Frase de 12–16 palabras que resuma experiencia.
- Tres bullets claros (beneficios leíbles).
- Fragmento de 10–12 versos o un poema breve.
- Botones arriba y abajo (2 acciones máximo).
- Testimonios concretos (1–3) con nombre.
- FAQ de 5–7 líneas que despeje frenos.
- Foto real del libro + portada.
- Bio corta al final.
19) Rituales después de publicar (que sí ayudan)
- Relee a las 24 h: recorta 10 palabras por bloque. El copy respira.
- Pregunta a 3 lectores: “¿Qué te faltó para decidir?” Ajusta la FAQ.
- Cambia un solo elemento a la vez (titular, bullets, orden del fragmento) y espera 7 días. Así sabrás qué movió la aguja.
20) Cierre
Tu página de venta no es un examen ni un panfleto. Es un lugar amable donde
un lector decide si ese libro es para él. Si le das una frase clara, un fragmento
que le toque y dos respuestas logísticas, el resto lo hará tu poesía.
Sencillez, ritmo y verdad.
Vende la experiencia, muestra el poema, despeja el camino. Ya está.