Ganar (o simplemente quedar finalista) en un concurso serio de poesía puede abrir puertas editoriales, becas y circuitos de recitales. Pero muchos manuscritos se descartan por detalles tan triviales como la numeración en la portada o los metadatos ocultos del PDF. Esta guía (≈ 2 200 palabras) cubre todo el viaje:
- Marco legal España / LatAm — derechos de autor, registro voluntario, copias físicas, ISBN.
- Maquetación ciega — tipografía, paginación, adjuntos, metadatos ocultos.
- Cronograma de envío — tabla 10 premios 2025 con plazos y tasas.
- Plantillas descargables (Word y LaTeX) listas para “anonimato”.
- Checklist emocional para no colapsar mientras esperas fallo.
1. Marco legal básico (España, México, Argentina)
1.1 ¿Necesito registrar antes de enviar?
En todos los países firmantes de la Convención de Berna (el 100 % de Hispanoamérica) el derecho de autor nace en el momento creativo. El registro es declarativo, no constitutivo. Sin embargo:
- En España, el Registro de la Propiedad Intelectual provee presunción de autoría ante litigio.
- México acepta registro en INDAUTOR; trámite en línea (≈ 300 MXN, 2025).
- Argentina ofrece registro gratuito vía Trámite a distancia (TAD).
Alternativa rápida: Safe Creative (sello temporal + hash SHA-256).
1.2 ¿Perderé derechos si gano?
Lee la cláusula “Cesión”. Los concursos serios suelen pedir:
- Cesión no exclusiva para la primera edición (300-1 000 ejemplares).
- Duración limitada (1-3 años).
- Ámbito: idioma original, no traducciones.
Si exigen cesión total y gratuita para siempre, plantéate retirarte.
2. Maquetación ciega paso a paso
2.1 Formato de página
- Word: A4, márgenes 2,5 cm, Times New Roman 12 pt (o similar), 1,5 interlineado.
- LaTeX: clase
article
, paquetesetspace
\onehalfspacing
.
2.2 Encabezados y paginación
Coloca número de página centro-pie. No uses encabezado; puede revelar estilo personal.
2.3 Título del poemario y secciones
Portada solo con TÍTULO + lema o seudónimo si las bases lo piden. Nunca tu nombre real.
2.4 Limpieza de metadatos PDF
- Word → PDF: Archivo → Inspeccionar documento → Quitar propiedades.
- Adobe Acrobat → Archivo → Propiedades → borra Autor.
- Linux:
exiftool -all:all= manuscrito.pdf
2.5 Adjuntar plica (sobre cerrado / archivo aparte)
Plica = datos reales + contacto + declaración de autoría y originalidad. En digital: envía dos archivos separados, uno “Obra.pdf”, otro “Plica.pdf”.
3. Cronograma 2025 (Top 10 premios en español)
Premio | Cierre | Cuota | 1ª Edición | Dotación |
---|---|---|---|---|
Premio Loewe | 23 jun 2025 | No | Madrid | 25 000 € |
Adonáis | 10 sep 2025 | No | Rialp | Publicación |
Nacional Joven (Méx.) | 31 ago 2025 | 300 MXN | FCE | 100 000 MXN |
Casa de América | 31 jul 2025 | No | Madrid | 5 000 € |
Premio de Poesía Ciudad de Buenos Aires | 15 oct 2025 | No | Eudeba | Publicación |
Feria del Libro Medellín | 12 may 2025 | No | Sílaba | 10 000 USD |
Granada “La Bella Varsovia” | 5 mar 2025 | 10 € | LBV | Publicación |
Premio Paralelo 42 (Chile) | 28 feb 2025 | No | Lumen CL | 6 000 USD |
Premio Pilar Fernández Labrador | 30 nov 2025 | No | Salamanca | 4 000 € |
Poesía Joven UNAM | 20 jun 2025 | No | UNAM | Publicación |
*Verifica bases oficiales; las fechas pueden cambiar.*
4. Línea temporal de preparación (plantilla)
T –120 días Selección y corrección final del poemario
T –90 días Registro opcional Safe Creative o RPI
T –60 días Maquetación ciega + limpieza metadatos
T –30 días Beta lector externo revisa coherencia
T –10 días Revisión estilo / erratas
T –5 días Generar PDF final y Plica
T –0 días Envío certificado / plataforma online
T +1 semana Confirmación de recepción
5. Ejemplo práctico: envío a Premio Loewe 2024
- Extensión: 400 versos máx. → 45 poemas breves (total 368 versos).
- Formato: archivo Word A4, 12 pt, sin nombre.
- Plica: PDF con DNI, bio 150 palabras, declaración de originalidad.
- Envío: correo certificado + copia digital vía formulario.
- Estado: Finalista (comunicación por email, noviembre 2024).
Errores corregidos: Metadatos “Autor=A.G.G.” eliminados con exiftool
; páginas renumeradas desde 1 en el interior.
6. Checklist emocional post-envío
- Día 1: Celebrar – registrar en cuaderno “hecho”.
- Semana 2: Desconectar seguimiento de email automático → evitar F5 compulsivo.
- Mes 2: Comenzar nuevo proyecto para no depositar autoestima en fallo.
- Mes 5: Recordatorio amable en tu calendario: “El fallo no te define”.
«Publicar es política; escribir, biología.» — Ida Vitale
7. Reto #ManuscritoListo
¿Ya enviaste algo? Publica una foto de tu buzón o captura del recibo digital, etiqueta #ManuscritoListo
y mencióname en las RRSS. Leeré todos en el podcast.
8. Conclusión
Enviar a concursos no es ruleta rusa si domina la tríada:
- Legal: conoce tus derechos, registra si te da paz.
- Técnica: anonimato impecable, metadatos limpios.
- Emocional: desapegarse del resultado; tu texto vale antes y después del fallo.
Con estos tres pilares, tu manuscrito llegará sin “contaminación” y tu mente seguirá libre para escribir el siguiente libro.