No necesitas un estudio para grabar bien tus poemas. Con un móvil, tres trucos de luz, un encuadre limpio y un audio cuidado, tus piezas se verán profesionales sin perder naturalidad. Esta guía te enseña a preparar tu “set” en casa, grabar vertical para Reels/TikTok/Shorts, capturar fotos que sirvan de portada y editar sin que te coma el tiempo.
0) El kit mínimo que sí marca diferencia
- Un móvil relativamente reciente (cualquier gama media de los últimos 3–4 años vale).
- Trípode de mesa o de 1,60 m con pinza para móvil.
- Micrófono de solapa con cable a minijack/USB-C/Lightning o usar el manos libres del móvil si no tienes otro.
- Luz natural (ventana) + una cartulina blanca como reflector. Si grabas de noche, un aro de luz sencillo.
- Fondo neutro (pared clara, estantería ordenada, cortina lisa).
La tríada calidad: luz frontal suave · audio nítido · encuadre estable.
1) Luz: coloca la ventana donde toca
1.1 Luz natural (opción A)
- Coloca la ventana a 45° de tu cara (ni de frente ni totalmente lateral).
- Pon una cartulina blanca al lado oscuro para “rebotar” luz y quitar sombras duras.
- Evita sol directo; busca cielo nublado o cortina que difumine.
1.2 Aro de luz (opción B, de noche)
- Nivel de brillo medio; si lo pones alto, parecerá interrogatorio.
- Altura a la del ojo, ligeramente por encima, y a 45° o frontal suave.
- Temperatura neutra (≈ 4500–5000K). Mezclar luz cálida de lámpara con el aro suele dar piel rara.
Truco rápido: si usas gafas, separa el aro 1 m y aléjalo 10–15° del eje de la cámara para que no se refleje en los cristales.
2) Plano y encuadre: vertical limpio para poesía
2.1 Proporción y resolución
- Vertical 9:16 para Reels/TikTok/Shorts. Activa 1080×1920 a 30 fps (suficiente y ligero).
- Si tu móvil permite, 4K puede ser útil para recortar, pero pesa el triple. Para empezar: 1080p.
2.2 Distancia y lente
- Evita la lente gran angular a poca distancia (deforma cara y manos). Usa la lente “1x”.
- Coloca el móvil a un brazo y medio de distancia (≈ 70–90 cm) y ligeramente por encima del ojo.
2.3 Regla de tercios y aire
- Activa la rejilla en ajustes de cámara.
- Deja aire por encima de la cabeza (5–10 % del alto). No “cortes” la coronilla.
- Alinea tus ojos con la línea superior de la rejilla. Mirada a la lente, no a tu propia imagen.
Plano recomendado: plano medio (pecho a cabeza). Permite gestos y subtítulos legibles.
3) Fondo y vestuario: que nada distraiga del verso
- Fondo ordenado: pared clara, cortina lisa o estantería cuidada (3–5 libros, una planta, una taza). Evita cables a la vista.
- Colores de ropa: lisos, sin patrones finos (moiré) ni logos. Azul oscuro, verde botella, burdeos, gris. Evita blanco puro si la pared es blanca (te “funde”).
- Accesorios: reloj/pendientes discretos. Un pañuelo o gorro puede ser marca personal si te sientes tú.
4) Audio: la mitad del vídeo es el sonido
4.1 Configuración
- Si tienes solapa, sujétalo a la altura del esternón (20 cm de la boca). Quita rozamientos de ropa.
- Sin micrófono, acércate al móvil: 40–50 cm y habla hacia él. Apaga ventiladores/aire.
- Graba una prueba de 10 s y escucha con cascos. Si hay eco, cuelga una manta fuera de plano o graba en un lugar con textiles (cortinas, alfombra).
4.2 Volumen y picos
- Apunta a picos entre -12 dB y -6 dB (si tu app muestra nivel). En móvil basta con: “que no sature ni suene bajito”.
- Pronuncia claro a un 80–90 % de tu volumen conversacional.
Regla de oro: si dudas entre un vídeo “bonito” con audio malo y uno “normal” con audio nítido, gana siempre el segundo.
5) Guion mínimo para un poema en vertical (60 s)
- Hook 0–3 s: frase que encienda la oreja. Ej.: «¿Se puede oler un verso?»
- Lectura 3–50 s: poema breve o fragmento (edita para llegar con aire; piensa en ritmo 60–72 BPM).
- Cierre 50–60 s: verso eco + CTA suave (guardar/compartir/ir a bio).
Subtítulos siempre. Mucha gente ve sin sonido; además ayudan a retener.
6) Subtítulos y texto en pantalla: legibles y sin invadir
- Tipografía sans simple, tamaño grande (mín. 36–48 pt en móvil).
- Fondo semitransparente bajo el texto si el fondo es complejo.
- Coloca el texto en zona segura (ni muy arriba ni muy abajo): deja 10 % de margen para que no lo tape la interfaz de cada app.
- Divide por sentido: 1–2 versos por bloque de subtítulo; evita párrafos largos.
7) B-roll poético: rellenos que suben retención
B-roll = imágenes de recurso para cortar sobre tu lectura sin perder audio. Ideas sencillas:
- Mano subrayando un verso en papel.
- Café humeante junto al cuaderno.
- Plano de ventana con lluvia / calle mojada / hojas.
- Detalle de tus dedos marcando ritmo en la mesa.
Graba 5–6 clips de 3–5 s cada uno. Úsalos para tapar cortes o dar respiro visual a mitad del vídeo.
8) Ajustes de cámara del móvil: lo justo y necesario
- Bloquea exposición y enfoque (mantén pulsado en tu cara hasta que ponga AE/AF lock). Así no “bombea” la imagen si mueves manos.
- Brillo: baja un punto si la piel brilla; sube un pelo si hay sombras duras.
- Balance de blancos: si tu app permite, elige “luz de día” con ventana o “neutro” con aro. Evita auto si cambia durante la toma.
9) Fotos útiles (portadas, miniaturas, prensa)
9.1 Retrato básico de autor
- Ventana a 45°, plano medio o americano. Fondo limpio.
- Una mano sosteniendo el libro (si presentas), otra relajada.
- Sonríe leve o mirada serena; evita pose “carnet”.
9.2 Miniatura/portada para vídeo
- Un gesto claro (mano al corazón, dedo marcando ritmo) y 2–5 palabras grandes: «Poema olor», «Ritmo 72 BPM», «Verso que muerde».
- Contraste alto: texto negro/azul sobre fondo claro, o viceversa.
9.3 Detalle poético
- Taza, cuaderno, pluma, ventana; encuadre con regla de tercios.
- Sirve para stories/carruseles: “detrás de escena”.
10) Tres setups listos (5 minutos cada uno)
Setup | Cómo montarlo | Para qué |
---|---|---|
Ventana + trípode | Silla frente a ventana, móvil a 45° de la luz, fondo pared/estantería | Lectura íntima; piel natural y ojos con brillo |
Aro + cortina | Aro a 1 m, altura de ojos, cortina detrás para fondo liso | Noche o días grises; control total |
Escritorio creativo | Móvil cenital (pinza), cuaderno, mano escribiendo; lámpara lateral | B-roll y vídeos cortos de proceso |
11) Flujo de grabación sin estrés (checklist)
- Texto listo y respirado (ensayo corto a 60–72 BPM).
- Ventana/aro colocado, audio probado 10 s.
- Móvil en vertical, 1080p/30, AE/AF lock.
- Rejilla activada, plano medio, aire sobre cabeza.
- Graba 2–3 tomas completas (no empieces y pares mil veces).
- Haz 5 clips de B-roll (3–5 s) para cortes.
- Revisa una toma con cascos. Si vale, no busques la perfección.
12) Edición exprés (10–15 minutos)
- Corta respiraciones largas que no sean parte del ritmo.
- Inserta 1–3 B-rolls para tapar microcortes.
- Ajusta exposición/contraste muy poco (evita filtros agresivos).
- Subtítulos en frases cortas. Revisa ortografía; un error mata seriedad.
- Volumen: normaliza para que voz esté clara sin picos.
Tiempo total objetivo por pieza: 40–60 min (preparar, grabar, editar, publicar). Si te vas a 3 horas, simplifica.
13) Publicación: título, descripción y mini-SEO
- Título dentro del vídeo: 2–5 palabras («Poema olor», «Ritmo 72 BPM», «Verso que muerde»).
- Descripción: 1–2 líneas de contexto + CTA suave («Si te sirve, guárdalo».).
- Hashtags (10–15): mezcla grandes (#Poesía, #PoetryES) y nicho (#VersoLibreES, #Ritmo72BPM, #LeerEnVozAlta).
- ALT text (si la plataforma deja): “Lectura de poema breve con luz de ventana y subtítulos grandes”.
14) Problemas comunes y arreglo rápido
Problema | Se nota por… | Solución |
---|---|---|
Vídeo “granulado” | Mucho ruido en sombras | Más luz. Acércate a la ventana. Sube ISO solo si no hay remedio. |
Cara “plana” | Sin volumen, todo blanco | Luz a 45°, no frontal puro; usa reflector suave del lado oscuro. |
Subtítulos ilegibles | Se confunden con fondo | Marco/fondo semitransparente y tamaño mayor. |
Audio con eco | Rebote “baño” | Graba en salón con textiles; manta fuera de plano; acercar micro. |
Mirada “rara” | Ojos mirando abajo/lado | Mira la lente (pon un punto adhesivo junto a ella). |
Vídeo oscuro/claridad variable | Brillo sube y baja | Bloquea exposición (AE/AF lock) antes de grabar. |
15) Plantillas de guion (copiar/pegar)
15.1 Poema sensorial (≤ 45 s)
HOOK: “¿A qué huele el silencio?”
POEMA (3–4 bloques de 2–3 versos).
CIERRE: “Si te tocó la nariz, guárdalo para tu noche.”
15.2 Técnica express (60 s)
HOOK: “3 cortes que salvan un verso largo”
PASO 1–3 en frases de 6–9 palabras
EJEMPLO en pantalla
CTA: “Guárdalo para editar tu próximo poema.”
15.3 Presentación de lectura/evento (20–30 s)
“Jueves 19:00, [Sala], 60 min. Leeré 12 poemas y habrá microabierto.
Si vienes, te dedico el libro. ¿Te apuntas?”
16) Preguntas rápidas (FAQ)
¿Horizontal o vertical?
Vertical para redes de vídeo corto. Graba horizontal solo si harás YouTube largo.
¿Necesito 4K?
No. 1080p/30fps basta. 4K solo si recortarás mucho o haces mini documentales.
¿Vale el manos libres como micro?
Mejor que nada y suele sonar digno si lo pegas a la ropa (ocúltalo bien).
17) Cierre
Una buena pieza de vídeo poético es simple: luz amable, voz clara, encuadre estable y
un texto que respira. No compitas con efectos; compite con verdad y cuidado. Con
tres rutinas —luz a 45°, micro cerca y subtítulos grandes— tu móvil se vuelve escenario.
Cuida la luz y el oído; el verso hará el resto.