«Un poema no se corrige: se interroga hasta que confiesa». La frase es de la poeta chilena Elvira Hernández y desde que la escuché adopté el papel de periodista – o de detective – frente a mis textos. Este artículo es un manual de interrogatorio creativo:
- 10 preguntas base que destapan imágenes débiles, ritmos en paro o voces impostadas.
- 20 repreguntas avanzadas para poemas duros de roer.
- Una matriz de decisiones (mantener / pulir / cortar) lista para descargar.
- Dossier de ejemplos reales con “antes & después”.
Resultado final: un proceso de revisión exhaustivo que te ahorrará horas de parálisis y elevará tus versos a quirófano premium.
0. Breve historia del método
La práctica de “entrevistar” al texto no es nueva. T. S. Eliot hablaba de mantener «una conversación severa» con cada borrador. Más tarde, la poeta Anne Carson sistematizó un cuestionario de 7 pasos para su Autobiography of Red. En 2019, el colectivo Whatever Floats lo aplicó a spoken-word, integrando voz y gesto. Nuestra versión fusiona todo eso con métricas de beta-reading usadas en editoriales (Torres & Ruiz 2023): claridad, respiración, resonancia futura.
1. Las 10 preguntas clave
# | Pregunta | Objetivo oculto | Repreguntas recomendadas |
---|---|---|---|
1 | ¿Cuál es tu imagen-núcleo? | Detectar foco icónico | a) ¿Podrías dibujarla en 15 seg? b) ¿Resiste si eliminas dos adjetivos? |
2 | ¿En qué verso respiras? | Localizar pausa rítmica | a) ¿La pausa equilibra o quiebra? b) ¿Y si desplazas la pausa un verso antes? |
3 | ¿Podría un lector sordo entenderte? | Probar fuerza de la imagen visual | a) Si quitas onomatopeyas, ¿cojeas? b) ¿Puedes sustituir sonido por gesto? |
4 | ¿Y uno ciego? | Probar piel, olor, textura | a) ¿Tienes 3 verbos táctiles? b) ¿Hay temperatura? |
5 | ¿Qué adjetivo sobra? | Poda de ornamento | a) Si eliminas todos los adjetivos, ¿qué pierdes? b) ¿Puedes convertir dos adjetivos en un sustantivo potente? |
6 | ¿Late tu ritmo sin metrónomo? | Chequeo de cadencia interna | a) Lee al 60 % velocidad, ¿dónde tropiezas? b) Cámbialo a prosa y vuelve a verso: ¿sobrevive? |
7 | ¿Por qué existes en 1ª persona? | Revisar punto de vista | a) ¿El poema mejora si cambias a 2ª? b) ¿Puedes desdoblar el yo sin confundir? |
8 | ¿Qué palabra quitaría tu némesis? | Activa autocrítica dura | a) ¿Puedes justificar cada palabra con “por qué”? b) Si duele cambiarla, ¿es apego o necesidad? |
9 | ¿En qué silencio te escondes? | Valorar espacios vacíos | a) ¿Ese silencio necesita signo tipográfico? b) ¿Funciona igual con encabalgamiento? |
10 | ¿Mereces ser leído en 2050? | Prueba de legado | a) ¿Dependes de jerga de hoy? b) ¿Tu metáfora aguanta fuera del contexto actual? |
2. Interrogatorio de ejemplo (verso real)
Versión borrador
---------------
«La abeja duerme en mi garganta
cava su zumbido de sombra y miel»
- P1 imagen-núcleo: abeja + garganta ✔️
- P5 adjetivo sobra: “de sombra” añade ambigüedad, pero resta ritmo → fuera.
- P6 ritmo: 11-13 sílabas, verso 2 cojea. Cambio “cava” → “excava” (3 → 4 sílabas) y quito “su”. Resultado 11-11.
Versión depurada
----------------
«La abeja duerme en mi garganta;
excava un zumbido de miel.»
3. Beta-reading 2.0: convertir preguntas en formulario online
- Crea Google Form con las 10 preguntas.
- Añade escala Likert (1 nada / 5 mucho).
- Enviarlo a tres lectores: poeta, lector general, lector hostil.
- Añade campo libre: “¿Qué verso eliminarías sin piedad?”
Un análisis de 20 formularios elevó mi ratio de aceptación editorial de 44 % a 63 % (datos propios 2024).
4. Repreguntas avanzadas (modo “policía malo”)
“¿Dónde estabas la noche del encabalgamiento?”
“Si cambio tu final, ¿lloras o resistes?”
“¿Puedes sobrevivir con un verbo menos?”
Úsalas cuando el poema se vuelve arrogante y defiende su ego a golpes.
5. Errores frecuentes al aplicar la entrevista
- Sesgo de apego: “Este verso es autobiográfico, no lo toco”. Recuerda: biografía ≠ calidad.
- Revisar con música: falsea ritmo. Haz dos lecturas: silencio y metrónomo 60 BPM.
- No dejar reposar entre rondas: mínimo 24 h para que el texto se oxide lo justo.
6. Cronograma de revisión sugerido
Día 1: Entrevista completa → Matriz.
Día 2: Reescritura básica (ritmo, adjetivos).
Día 4: Beta-reading formulario.
Día 6: Revisión final + pase de voz alta.
Reto #EntrevistaPoema
Publica una captura de tu matriz con al menos 3 respuestas dolorosas y etiqueta #EntrevistaPoema
. El próximo podcast comentaré las cinco más valientes en los hilos de RRSS.
«La honestidad duele menos que ver tu poema pudrirse inédito.»