Escribir el libro fue la mitad del camino; ponerlo en manos de lectores es la otra mitad.
No existe “la” vía perfecta: cada canal tiene sus reglas, costes y ritmos. En poesía, donde el margen es delicado y los tirajes suelen ser modestos, elegir bien dónde y cómo vender marca la diferencia entre “ilusión cara” y proyecto sostenible.

En esta guía comparo los tres caminos principales —KDP (print on demand), impresión local y venta directa/ferias/librerías— con números orientativos, procesos paso a paso, y un plan mixto para que combines lo mejor de cada uno.


1) Tres caminos, tres lógicas

Vía Cómo funciona Qué te da Qué pide
KDP Print (Amazon) Impresión bajo demanda: el lector compra y Amazon imprime y envía Alcance inmediato, sin stock ni envíos propios Menor control de papel/acabados, % comisión alto
Impresión local Haces tirada (100–500 uds) en imprenta cercana Control de calidad, coste por unidad más bajo con volumen Adelantar dinero, almacenar, gestionar envíos
Venta directa/ferias/librerías Vendes tú en mano/online, o en librerías (compra/consignación) Mejor margen por unidad en mano, visibilidad real Tiempo en eventos, facturación, relación con libreros

La mayoría de poetas indie combinan: KDP para alcance + tirada corta local para ferias/librerías + venta directa online.


2) Números crudos: ¿cuánto queda por libro?

Supongamos un poemario rústica 13×20, 120 páginas, b/n, PVP 12 € (referencia típica).

Canal PVP Coste / Comisión Tu neto aprox. Notas
KDP (venta en Amazon) 12 € Coste impresión ~2,5 € + comisión ~40–50 % ~4,5–5,0 € Sin envíos ni stock; pagos mensuales
Impresión local + venta en mano 12 € Coste unidad ~2,0–3,0 € (según tirada) ~9,0–10,0 € Debes comprar, almacenar y vender tú
Impresión local + librería (compra) 12 € Descuento librero 35–40 % ~7,2–7,8 € (si te compra) Pocas librerías compran sin prueba; prefieren consignación
Impresión local + librería (consignación) 12 € Comisión librería 35–45 % ~6,6–7,8 € (solo lo vendido) Cobro diferido; control de stock

Valores orientativos. Ajusta según páginas, tintas, papel y política de cada librería/imprenta.


3) KDP Print: cuándo compensa y cómo evitar disgustos

Ventajas

  • Sin inversión inicial ni logística propia.
  • Disponibilidad inmediata en el escaparate más grande.
  • Actualización ágil (subes nueva versión del PDF si corriges algo).

Limitaciones

  • Papel/impresión estandarizados (marfil/blanco; gramajes prefijados).
  • Portada y lomo con reglas estrictas de sangrado y grosor.
  • El margen por unidad es menor que en mano.

Checklist práctico

  • Maqueta en 13×20 o 15×23 con márgenes generosos (ver guía del día 12).
  • Sube dos ediciones si quieres: tapa blanda + eBook (para visibilidad cruzada).
  • Define PVP pensando en psicología de precios (11,99 € suele rendir mejor que 12,50 € en poesía).
  • Revisa pruebas impresas: pide 1–2 copias, mira lomo y contraste del texto.

4) Impresión local: control y margen (cuando no te pasas de tirada)

Ventajas

  • Eliges papel (marfil 90–100 g), cubiertas (mate/soft touch), solapas.
  • Mejor coste unitario a partir de 150–200 ejemplares.
  • Resultado “librero” que gusta en ferias y firmas.

Riesgos

  • Inmovilizas dinero (stock).
  • Logística: cajas, envíos, devoluciones.
  • Si tiras de más, se te queda en el trastero.

Cómo pedir presupuesto bien

  • Páginas exactas (múltiplos de 4), tamaño, papel interior y cubierta, tirada, si quieres solapas o no.
  • Pide dos tiradas (100 y 300) para comparar escalado.
  • Pregunta por plazos y si entregan paletizado o en cajas pequeñas.

Cuándo pasa a valer la pena

  • Si tienes eventos/ferias ya planificados.
  • Si tu comunidad compra en mano/dedicado.
  • Si pretendes entrar en librerías locales con margen decente.

5) Librerías: compra vs. consignación, y cómo acercarte sin agobiar

Compra directa

La librería te compra 8–20 ejemplares con descuento (35–40 %). Es poco habitual sin historial o sin demanda previa.

Consignación

Dejas 4–8 ejemplares; el librero liquida cada X semanas lo vendido y devuelve lo que no salió. Comisión 35–45 %.

Cómo presentarte

  • Lleva ficha: portada, sinopsis (80–120 palabras), PVP, datos técnicos, teléfono/correo.
  • Ofrece presentación/lectura en la propia librería (moviliza público).
  • Pregunta por su política de consignación y respétala (fechas, recuento, facturas).

Qué librerías decir primero

  • De barrio, con sección de poesía visible.
  • Espacios culturales que organizan micros abiertos.
  • Librerías donde ya te conocen por asistir a eventos.

6) Ferias y venta directa: el margen vive aquí

Ferias locales y mercadillos culturales

  • Mesa compartida abarata coste y dobla tráfico.
  • Prepara cartel precio claro y un datáfono o Bizum visible.
  • Ten un pitch de 10 segundos: “Poemas cortos de ciudad, ritmo para leer en voz alta”.

Eventos/lecturas

  • Coloca la mesa de libros cerca de la salida y repite al final: “Firme y dedico aquí”.
  • Ofrece pack 2× con pequeño descuento para que el lector compre uno para regalar.

Tienda propia (web/DM)

  • Muestra portada, fragmento y condiciones de envío claras.
  • Incluye dedicatoria personalizada (valor diferencial frente a Amazon).

7) Logística con cabeza: empaquetado, envíos y devoluciones

  • Embalaje: sobre acolchado tamaño libro; añade cartón fino para proteger esquinas.
  • Direcciones: pega etiqueta legible; revisa código postal (error típico).
  • Tiempo: fija “48/72 h península” como estándar (no prometas imposibles).
  • Devoluciones: si llega dañado, repón sin discutir (pide foto para ajustar embalaje).

Detalle que suma: marca de agua o sello en la primera página con fecha de firma; al lector le encanta.


8) Fijación de precio y packs

Precio

  • En poesía independiente, 10–14 € es banda común para 100–140 págs.
  • PVP debería cubrir: impresión + % canal + un margen que te permita reinvertir.

Packs

  • Duo: 2 libros por 20–22 € (sube ticket sin perder margen unitario).
  • Libro + lectura: entrada a lectura + libro dedicado (precio cerrado atractivo).

9) Estrategia mixta recomendada (90 días)

  1. Lanzamiento: activa KDP (tapa blanda + eBook) para tener “presencia” y reseñas.
  2. Tirada local de 150–200 uds para eventos, ferias y librerías cercanas.
  3. Ruta de 3 lecturas (bar, biblioteca, librería) y 1–2 ferias/mercadillos culturales.
  4. Entrar en 3–5 librerías en consignación con evento de apoyo.
  5. Revisión a 60 días: repón si vendiste >60 %; si no, concentra esfuerzos en lecturas y packs.

La mezcla da resiliencia: Amazon para estar, mano a mano para crecer, librerías para tejer barrio.


10) Tablas rápidas: cuándo elegir qué

Situación Elige Por qué
Primer libro, sin público aún KDP + tirada local pequeña (100) Riesgo bajo; presencia online + material para eventos
Buen calendario de lecturas Impresión local (200–300) + KDP Maximiza margen en mano sin perder escaparate
Mucho público en tu ciudad Librerías en consignación + presentaciones Visibilidad física y ventas por evento
Poco tiempo para logística KDP + ferias puntuales Automatizas envíos y vendes en eventos contados

11) Librerías: buenas prácticas para que te vuelvan a invitar

  • Entrega limpia (libros en perfecto estado, fichas, cartel pequeño).
  • Comunica ventas: manda un mensaje corto tras la primera semana.
  • Rotación: si no sale en 60–90 días, retira parte del stock y prueba otra librería (no lo “olvide” nadie).
  • Promoción cruzada: etiqueta a la librería en redes; sube fotos de la mesa.

12) Preguntas rápidas (FAQ)

¿Puedo usar KDP y vender el mismo libro impreso localmente?
Sí. KDP cubre pedidos online; tu tirada local es para mano/librería. Mantén mismo ISBN
si el contenido y formato son idénticos; usa otro si cambias tamaño o edición.

¿Consignación o nada?
Mejor 3 librerías en consignación con evento que 10 sin movimiento. Menos, pero mejor.

¿Envío internacional?
Ofrece bajo pedido y comunica plazos amplios; el coste puede comerse el margen.

13) Cierre

Distribuir poesía es un juego de equilibrio entre alcance, margen y tiempo.
KDP te da escaparate sin dolores; la impresión local te da control y margen; las ferias y librerías te dan comunidad y cara. Con una mezcla consciente y expectativas realistas, tu poemario no solo existirá: circulará.

Escribir es voz; distribuir es camino. Traza ambos.

© Alejandro González · Escritura Sin Piedad 2025