Mirar analítica no debería deprimir ni marear. No necesitas quince gráficos, cuatro embudos imposibles y un diccionario de siglas. Necesitas siete números que te digan si las personas llegan, leen, vuelven y hacen la acción pequeña que propones. Y después, necesitas traducir esos números a decisiones de la semana: qué repetir, qué ajustar, qué dejar en paz. Vamos a montar un panel mínimo, honesto y accionable que cabe en una hoja, que respeta tu tiempo y que no hace que odies las estadísticas.


La idea: menos métricas, más movimiento

La analítica no es un examen de tu valor ni una carrera por “más”. Es una conversación con tu blog. Si cada jueves miras los mismos siete números y decides dos cambios pequeños, tu sitio mejora por pura constancia. La épica de “este mes tripliqué” no dura; la disciplina amable sí. Hoy vas a elegir tus siete, definir cómo se miden y decidir qué harás cuando suban o bajen. Nada de humo. Nada de culpas. Ritmo y claridad.


Los 7 números que sí importan (y qué significan en cristiano)

# Métrica Qué mide de verdad Cómo la calculas Qué haces con ella
1 Sesiones Gente entrando a tu casa Conteo semanal (lu–do) Si sube: refuerza fuente que trajo. Si baja 3 semanas: revisa distribución.
2 % lectura ≥ 30s Si se quedan al menos medio minuto (Sesiones con ≥30s) / (sesiones) × 100 Si baja: revisa arranque, subtítulos, aire en móvil. Cambia la primera pantalla.
3 Tiempo medio en el post Si leyeron, no solo pasaron Tiempo medio en la URL principal de la semana Si es < 1:30 en textos largos: añade ejemplos, corta párrafos, mejora imagen.
4 CTR del CTA Si tu invitación funciona (Clics en CTA / vistas del post) × 100 Si < 1–2%: cambia verbo, posición, contraste, y prueba un CTA al medio.
5 Suscriptores nuevos Si crece tu lista Altas semanales netas (altas – bajas) Si plano: añade un imán honesto (una hoja o audio corto), no un PDF eterno.
6 Retorno 7 días Si alguien vuelve la semana siguiente (Usuarios que regresan en ≤ 7 días) / (usuarios) Si cae: recuerda el siguiente post en el cierre y enlaza a “continuará”.
7 Top fuente Dónde te encuentran hoy La fuente/canal con más sesiones Si cambia, adapta formatos. Si redes ganan, lleva a newsletter. Si búsqueda gana, refuerza interlinking.

Puedes cambiar una métrica si tu proyecto lo pide (por ejemplo, descargas o consultas). La clave es que todas respondan a una pregunta útil y tengas claro qué harás con el número.


Cómo montar tu panel mínimo (20 minutos de verdad)

Da igual la herramienta, siempre que puedas ver: sesiones, tiempo, eventos (clics en CTA), fuentes y la evolución semanal. Si usas una suite conocida, crea un informe con estas dimensiones y métricas; si prefieres un sistema más ligero, anota manualmente en una hoja de cálculo. Lo importante es que el panel te hable sin obligarte a estudiar un tutorial de tres horas.

Estructura de tu hoja “Panel semanal”:

SEMANA (L–D) | Sesiones | % ≥30s | Tiempo medio | CTR CTA | Suscriptores | Retorno 7d | Top fuente | Nota/Decisiones

En la columna “Nota/Decisiones” escribe con palabras lo que vas a hacer: “Mover CTA arriba, probar titular con beneficio, enlazar al banco de ideas”. Si una semana no decides nada, está bien. Si llevas tres semanas sin decidir, el panel es decoración. Que no lo sea.


UTM sin dolor (identifica de dónde vino cada visita)

No necesitas saberte la Biblia de los parámetros. Te bastan utm_source, utm_medium y utm_campaign. Úsalos solo cuando tú controlas el enlace (newsletter, redes, colaboraciones). Nómbralos con sentido y sin espacios.

Ejemplo:
https://tudominio.com/slug?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=semana-simple

Si clican en redes, también puedes usarlos: utm_source=instagram&utm_medium=social&utm_campaign=post_20250918. No te obsesiones con el etiquetado perfecto. Te interesa saber qué cosas traen gente que se queda. El resto es ruido.


Qué mirar, en qué orden (ritual de los jueves, 25 minutos)

00–05′ Respira y mira tendencia: sesiones y tiempo medio de la semana vs. la anterior (y vs. la misma semana del mes pasado si quieres contexto). No expliques nada todavía. Mira y anota tres palabras: “sube”, “baja”, “igual”.

05–12′ Calidad de lectura: % ≥ 30s y tiempo medio del post principal de la semana. Abre el post en móvil. Lee la primera pantalla. ¿Promesa clara? ¿Subtítulos respirando? ¿Imagen legible? Si uno de esos tres falla, tu número te lo está diciendo.

12–18′ Acción: CTR del CTA y suscriptores. Si el CTR flojea, prueba esta semana: cambiar el verbo (“Quiero” → “Recibir”), mover el botón más arriba, y añadir un CTA de mitad de texto con contexto. Si las altas no crecen, revisa el incentivo: ¿sigue siendo útil? ¿Se explica en 1–2 líneas?

18–22′ Retorno 7 días: si baja, enlaza al final del post con un “siguiente paso” concreto y añade un recordatorio al inicio del siguiente. También ayuda cerrar con una pregunta que invite a volver con respuesta.

22–25′ Top fuente: ajusta la distribución de la semana que entra. Si la fuente top fue newsletter, mima ese canal; si fue búsqueda, cuida enlaces internos y títulos descriptivos; si redes, prepara una versión breve del post con gancho claro y lleva a la lista.


Antes / Después (cómo un número cambia el texto de la semana)

Antes (mirar sin hacer)

Sesiones +10%, tiempo medio 0:58, CTR 0,7%, suscriptores +2.
“Bueno, parece que bien.”

Después (mirar y decidir)

Lectura corta (0:58) → separar primer bloque y meter ejemplo real en el segundo párrafo.
CTR 0,7% → mover CTA a mitad, verbo “Recibir guía semanal”, contraste del botón.
Fuente top redes → preparar clip de 30” con idea central y enlace UTM a la newsletter.

Interpretaciones útiles (para no sacar fantasmas)

  • Sube sesiones, baja tiempo: está llegando gente nueva a la que la primera pantalla no le engancha. Trabaja el arranque y la promesa.
  • Baja sesiones, sube tiempo: tu comunidad fiel está, pero no has distribuido bien. Empuja más en tu fuente top.
  • CTR bajo con tiempo alto: leen, pero no ven el CTA. Sube el botón y usa un verbo con beneficio visible.
  • Retorno bajo y suscriptores altos: la suscripción funciona, pero el contenido no deja “ganas de volver”. Cierra con serie o continuidad.

Errores comunes (y el arreglo que no duele)

  • Perseguir vanidad: páginas vistas sin lectura real. Arreglo: mira % ≥30s y tiempo.
  • Panel infinito: diez gráficas que no miras. Arreglo: 7 números y una nota de decisiones.
  • UTM caóticos: cada semana un nombre. Arreglo: source fijo, medium claro, campaign legible.
  • Comparar días sueltos: te mareas. Arreglo: siempre semana contra semana.
  • No mirar móvil: escribes para escritorio y pierdes media lectura. Arreglo: vista previa en móvil antes de publicar y el jueves.

Privacidad y respeto (mínimos que cuidar)

Si usas cookies o recoges datos personales (como el correo), informa con claridad, pide consentimiento donde toca y ofrece salida fácil. Evita scripts y rastreos que no necesitas. Un blog que respeta se nota: carga más rápido y no persigue al lector por medio internet. Además, un panel ligero suele ser más que suficiente para lo que necesitas decidir cada semana.


Plantillas listas para pegar

Hoja “Panel semanal”

SEMANA: ___–___
Sesiones: ______
% ≥30s: ________
Tiempo medio: ___:___
CTR CTA: _______
Suscriptores netos: ____
Retorno 7d: ______
Top fuente: ______
Decisiones (máx. 3):
1) ________________________________________
2) ________________________________________
3) ________________________________________

CTA de mitad de post (versión amable)

“¿Te viene bien una guía corta cada semana?
Pulsa aquí para recibirla los jueves sin ruido.”

Nota de cierre con continuidad

“La semana que viene probamos el panel en vivo con un post real:
qué cambiaría y por qué. Te espero.”

Mini–caso: del panel a un cambio concreto

El post del lunes tuvo buen arranque, pero el CTR se quedó en 0,9% y el tiempo medio en 1:05. Al releer, el CTA estaba sólo al final y el primer bloque pedía un ejemplo. Decisión de la semana: añadir un CTA de mitad con un verbo que muestre beneficio (“Recibir guía semanal”) y abrir con una escena concreta en la primera pantalla. Resultado la semana siguiente: CTR 2,1% y tiempo 1:36. No es magia; es escuchar al número y contestarle con texto.


Hoja de una cara (resumen imprimible)

ANALÍTICA SIN HUMO — 7 NÚMEROS
1 Sesiones — ¿Llega gente?
2 % ≥30s — ¿Se quedan?
3 Tiempo — ¿Leen?
4 CTR CTA — ¿Actúan?
5 Suscriptores — ¿Crece la lista?
6 Retorno 7d — ¿Vuelven?
7 Top fuente — ¿De dónde llegan?
Jueves (25’): tendencia → lectura → acción → retorno → fuente → 1–3 decisiones
UTM: source/medium/campaign legibles
Regla: si el número no cambia tu semana, sobra ese número

Cierre

No necesitas enamorarte de la analítica, solo dejar de temerla. Con siete números claros y una cita semanal de veinticinco minutos, tu blog te habla y tú respondes con decisiones pequeñas que se acumulan. Eso, a la larga, vale más que cualquier pico fugaz. Si te apetece, cuéntame abajo qué siete vas a llevarte a tu hoja y qué decisión vas a tomar esta semana mirando tu panel. Te leo.

© 2025 · Escritura Sin Piedad · Serie “Septiembre, menos épica y más útil”.

Categorizado en: