El alt-text no es para el buscador: es para la persona que no ve la imagen (o carga lenta) y aun así merece enterarse. Escribir buenos textos alternativos es un gesto de cortesía que además mejora tu SEO de forma honesta. Hoy te dejo una guía completa, con reglas llanas, plantillas para cada tipo de imagen (foto, gráfico, captura, infografía, ilustración), antes/después y una hoja de 1 cara para que no te líes. Sin humo, sin jerga rara, sin “imagen de…”.


Qué es y qué no es el alt-text (en cristiano)

  • Es una descripción breve de lo esencial de la imagen, que aparece cuando la imagen no se ve (lector de pantalla, error de carga) o como apoyo.
  • No es un campo para palabras clave ni para repetir el título del post. Tampoco es pie de foto (eso es caption).
  • Cuándo va vacío: si la imagen es decorativa y no aporta nada (p. ej., un separador), déjalo alt="" para que el lector de pantalla lo ignore.

“Describe lo que hay y lo que importa para entender el post. Nada más.”


Alt-text vs. título vs. pie vs. descripción larga

Campo Para qué sirve Qué poner Ejemplo
Alt-text Lectores de pantalla, carga fallida Descripción breve (8–20 palabras aprox.) “Hoja con ‘Checklist post listo’ y tres casillas marcadas.”
Título de la imagen Metadato interno / buscador del CMS Nombre humano y conciso “checklist_publicacion_1200x630”
Pie de foto (caption) Contexto visible bajo la imagen Aclara, cita fuente, comenta “Panel semanal con siete métricas. Fuente: hoja del blog.”
Descripción larga Contenido complejo (gráficos, tablas) Texto en el cuerpo que explica con calma “El gráfico muestra una subida del 0,9% al 2,1%…”

Las 5 reglas que salvan (y hacen que suene humano)

  1. Cuenta lo esencial: objeto + acción + dato clave. Evita “imagen/foto de”.
  2. Breve, no telegráfico: 8–20 palabras suele bastar. Si es complejo, añade descripción larga en el texto.
  3. Contexto del post: si el texto ya dice “gráfico de CTR”, no repitas; añade el qué muestra.
  4. Personas con respeto: describe sin estereotipos. “Persona con portátil” > suposiciones sobre edad/rol.
  5. Evita humo y branding: nada de “impresionante”, “bonito”, “mi marca”—no ayudan a entender.

Plantillas por tipo de imagen (copiar/pegar y adaptar)

1) Foto / escena

• “[Sujeto] [acción] en/junto a [lugar/objeto].”
• “[Objeto] con [detalle] sobre [superficie/lugar].”

Ejemplos

Bien: “Mano sosteniendo libreta abierta con ‘3·3·30’ subrayado.”
Mal:  “Imagen de libreta bonita.”

2) Gráfico / tabla

• “Gráfico de [tipo] que muestra [tendencia/resultado]: [dato clave].”
• “Tabla con [columnas] donde destaca [conclusión].”

Ejemplos

Bien: “Gráfico de líneas: CTR sube de 0,9% a 2,1% tras mover el CTA.”
Mal:  “Gráfico increíble que demuestra muchísimo.”

3) Captura de pantalla

• “Captura de [herramienta/pantalla] con [elemento] resaltado para [acción].”

Ejemplo

“Captura de WordPress, campo ‘Extracto’ resaltado para pegar la promesa.”

4) Ilustración / iconos

• “Ilustración de [objeto] en estilo plano, con texto ‘[texto dentro]’.”

Ejemplo

“Ilustración: tarjeta azul con título ‘Checklist post listo’ y chips ‘Slug, Extracto, Alt’.”

5) Infografía / carrusel

• “Infografía con [#] pasos: [lista breve de pasos].”

Ejemplo

“Infografía con 3 pasos: Promesa, Escena, Puerta.”

Antes / Después (lo que cambia de verdad)

Antes (genérico)

“Imagen destacada del post.”

Después (útil)

“Fondo beige con título ‘Analítica sin humo’ y siete casillas: Sesiones, 30s, Tiempo…”


Cómo escribir todos los alt-text de un post en 10 minutos

00–02’ Lista de imágenes del post (incluye destacada, capturas y gráficos).

02–07’ Escribe con plantillas de arriba: 1–2 frases breves por imagen.

07–10’ Revisión: quita “imagen de…”, añade contexto si falta y marca alt="" en decorativas.


Decorativas vs. informativas (decidir en 30 segundos)

Tipo Ejemplos Alt-text
Decorativa Separadores, adornos, fondos sin texto alt="" (vacío) → se ignoran
Informativa Gráficos, capturas, ilustraciones con texto Describe lo esencial (8–20 palabras)

Si la imagen tiene mucho texto dentro (p. ej., una tabla), resume en el alt y ofrece descripción larga en el cuerpo.


Errores frecuentes (y el apaño que no duele)

  • Rellenar con keywordsApaño: describe lo que se ve; las palabras llegarán solas si tiene sentido.
  • Decir “imagen de…”Apaño: ve al objeto y acción: “tarjeta con…”, “gráfico que…”
  • Demasiado largoApaño: una frase + descripción larga aparte si hace falta.
  • Olvidar el contraste en imágenes con texto → Apaño: asegúrate de que el texto se lea (y aun así descríbelo en el alt).
  • Alt duplicados en varias imágenes → Apaño: ajusta al contenido de cada una.

Casos prácticos (4 escenarios comunes)

1) Imagen destacada con texto dentro

Alt: “Fondo beige con título ‘Títulos honestos’ y banda roja: ‘30 moldes + ejemplos’.”

2) Gráfico de desempeño

Alt: “Línea sube de 0,9% a 2,1% en CTR tras mover CTA a mitad.”

3) Captura del editor

Alt: “Ajuste de ‘Meta title’ en WordPress recortado a 60 caracteres.”

4) Ilustración de método

Alt: “Tarjetas con ‘Promesa, Escena, Puerta’ para abrir un post.”

Hoja de 1 cara (para imprimir y pegar al monitor)

ALT-TEXT — GUÍA RÁPIDA
Objetivo: que quien no ve la imagen entienda lo esencial.
Reglas: objeto+acción+dato | 8–20 palabras | sin “imagen de” | respetuoso
Decorativa: alt="" | Informativa: describe lo importante
Tipos:
• Foto: “Mano sosteniendo libreta con ‘3·3·30’ subrayado.”
• Gráfico: “Barras: tiempo sube de 1:05 a 1:36 tras ejemplo.”
• Captura: “WordPress con ‘Extracto’ resaltado para promesa.”
• Ilustración: “Tarjeta azul con ‘Checklist post listo’.”
• Infografía: “Pasos: Promesa, Escena, Puerta.”
Checklist:
[ ] ¿Aporta al post? (si no, alt="")
[ ] ¿Dice lo esencial sin humo?
[ ] ¿Evita ‘imagen de…’?
[ ] ¿Texto dentro descrito?
[ ] ¿Gráfico resumido y explicado en el cuerpo?

Micro-flujo de publicación (sumar alt-text sin olvidos)

  • Cuando subas imágenes: renómbralas (año_mes_slug) y completa alt al momento.
  • La destacada siempre con alt literal del texto que contiene.
  • Si hay gráfico, añade en el cuerpo una línea que explique la conclusión.
  • Vista previa móvil: ¿se lee el texto dentro? Si no, ajusta la imagen y conserva el alt.

Cierre

El alt-text es de esas cosas pequeñas que hacen tu casa más habitable. No lleva horas: lleva atención y un par de plantillas. Si hoy solo puedes con una cosa, escribe los alt de tu imagen destacada y de cualquier gráfico con una frase que diga qué se ve y qué importa. Mañana el lector que no ve la imagen —y el que carga lento— te lo agradecerá sin decir nada.

© 2025 · Escritura Sin Piedad · Serie “Septiembre, menos épica y más útil”.