Muchos posts no están “mal”: están pasados. No piden otra vida; piden una ducha, aire y dos ejemplos que huelan a hoy. Actualizar sin reescribirlo todo es una habilidad de mantenimiento que te ahorra horas y devuelve visitas. Con este método por capas de 45 minutos eliges bien qué tocar, lo actualizas con calma y lo dejas listo para vivir un año más. Sin humo, sin dramas, sin romper URL.
Por qué actualizar (y cuándo merece la pena)
- Hay intención que sigue viva: el tema aún ayuda a alguien hoy.
- El post trae gente o podría traerla si respirara mejor (título flojo, arranque denso, enlaces viejos).
- La información cambió (fechas, pasos, capturas, nombres, cifras).
“Si el hueso es bueno y el aire falta, no destruyas la casa: abre ventanas.”
Cuándo NO tocar (o qué hacer en su lugar)
- Tema muerto que ya no encaja con tu blog → archiva y enlaza a algo mejor.
- Duplicado con otro post más reciente → redirecciona el viejo al nuevo (301) y consolida.
- URL mala con tráfico bueno (pero fea) → no cambies el slug; arregla dentro y el meta title.
Si decides redireccionar, deja una nota en tu inventario: “2023/slug-viejo → 2025/slug-nuevo (301)”. Dormirás mejor.
Cómo elegir qué post actualizar esta semana (criterio sencillo)
Señal | Qué significa | Decisión |
---|---|---|
Sesiones estables + CTR bajo | Te encuentran, pero el CTA no convence | Actualizar arranque + CTA de mitad |
Sesiones a la baja | Se ha quedado atrás en intención/título | Retocar título, primera pantalla y ejemplos |
Tiempo bajo (<1:10 en texto largo) | Bloques sin aire | Partir párrafos, subtítulos y una imagen clara |
Enlaces rotos/obsoletos | Mal mantenimiento | Revisar enlaces internos/externos y alt-text |
Método por capas (45 minutos reales)
00–10’ Capa 1 — Respiración y promesa (no tocas todo; solo abres ventanas):
- Título/H1: ajusta a promesa honesta (8–14 palabras). Si recortas meta title, que no se corte el sentido.
- Primera pantalla: promesa + escena + puerta (2–4 líneas por párrafo). Quita preámbulo.
- Subtítulos: conviértelos en peldaños (una idea por bloque, verbo delante).
10–25’ Capa 2 — Veracidad y ejemplos (trae el post a hoy):
- Fechas/cifras: actualiza o cambia a rangos si el dato es inestable. Si no puedes verificar, usa ejemplo real.
- Enlaces: 2–3 internos útiles (complemento/profundización), 1 externo de autoridad si aporta.
- Ejemplos: mete 1 antes/después y 1 plantilla lista para pegar.
25–40’ Capa 3 — Metadatos y accesibilidad (lo que hace que se encuentre y se entienda):
- Extracto: una línea que repite la promesa sin humo.
- Imagen destacada: paleta beige/azul/rojo y 2–5 palabras dentro. Peso <180 KB.
- Alt-text: literal y útil (8–14 palabras).
- Slug: no lo cambies si ya posiciona; si lo cambias, redirección 301.
40–45’ Capa 4 — Cierre y nota de actualización (sí, una mini capa extra):
- CTA amable acorde al post (suscribirse, descargar, comentar caso).
- Nota breve al pie (si el cambio es relevante): “Actualizado el 24/09/2025: añadidos ejemplos y checklist”.
Antes / Después (un trozo realista)
Antes (denso y viejo)
“En el artículo de hoy vamos a ver algunos aspectos importantes que conviene
tener en cuenta a la hora de publicar un post porque muchas veces…”
Después (respira y orienta)
Publicar sin sustos es cuestión de orden. En 10’ revisas título, aire, enlaces y metadatos.
Hoy actualizo este post con ejemplos y una hoja imprimible para que no se te escape nada.
Plantillas listas para pegar (para acelerar tu actualización)
1) Nota de actualización
Actualizado el [AAAA-MM-DD]: [qué cambió en 6–12 palabras].
Ej.: “Actualizado el 2025-09-24: añadí ejemplos, enlaces recientes y checklist.”
2) Extracto
“Actualiza tus posts en 45’: aire, ejemplos, enlaces y metadatos. Método por capas.”
3) CTA de mitad de post (amable)
“¿Quieres la hoja de 1 cara para actualizar en 45’?
Te la envío los jueves sin ruido.”
4) Ancla descriptiva (reemplaza ‘haz clic aquí’)
“revisión móvil” · “banco de ideas” · “checklist de publicación”
Checklist de actualización (pega esto encima del editor)
[ ] H1 claro (8–14 palabras) y meta sin cortar (~60 car.)
[ ] Primera pantalla: promesa + escena + puerta (2–4 líneas)
[ ] Subtítulos con verbo (peldaños)
[ ] Fechas/cifras al día (o ejemplo si el dato baila)
[ ] Enlaces internos (2–3) y 1 externo de autoridad
[ ] Imagen destacada (2–5 palabras dentro) + alt-text literal
[ ] Extracto de 1 línea (promesa)
[ ] CTA amable + nota “Actualizado el …” (si aplica)
[ ] No cambiar slug salvo redirección 301 preparada
[ ] Vista previa móvil (¿respira?)
Errores comunes al “actualizar” (y el arreglo que no duele)
- Reescribir desde cero por impulso → Arreglo: capas, no demolición.
- Cambiar la URL sin redirigir → Arreglo: 301 del viejo al nuevo y a vivir.
- Meter datos sin fuente → Arreglo: ejemplo honesto o rango; enlaza una guía seria.
- Olvidar el móvil → Arreglo: 2–4 líneas, negrita con sentido, imagen legible.
- Actualizar solo una frase y dejar 5 enlaces rotos → Arreglo: pase de enlaces sí o sí.
Distribuir una actualización (sin disfrazarla de post nuevo)
- Newsletter: cuenta qué cambió y por qué ahora es más útil (140–220 palabras).
- Redes: “He actualizado X con ejemplos de 2025 y una checklist”. Enlace con UTM “update_2025”.
- Interlinking: desde 3 posts recientes, enlaza al actualizado con ancla descriptiva.
Hoja de una cara (para imprimir)
ACTUALIZA SIN REESCRIBIR — 45’
Capa 1 (10’): H1 · primera pantalla · subtítulos
Capa 2 (15’): fechas/cifras · ejemplos · enlaces
Capa 3 (15’): extracto · imagen/alt · slug (no tocar) · meta
Capa 4 (5’): CTA · nota “Actualizado el …”
No tocar: tema muerto → archiva | duplicado → 301
Regla: si no mejora la primera pantalla y los enlaces, no es actualización
Cierre
Actualizar es un gesto de cuidado: por tu trabajo y por quien llega hoy. No necesitas fines de semana enteros; necesitas capas y un reloj amable. Si te apetece, dime abajo qué post vas a revivir esta semana y te propongo en un comentario qué capa te dará más retorno en menos tiempo. Si solo puedes con una cosa, arregla la primera pantalla y los enlaces internos. Lo demás cae.