La seguridad no debería asustar, debería dar tranquilidad. No va de convertirse en experto ni de vivir con paranoia; va de que, si mañana te equivocas de botón o alguien intenta entrar donde no debe, tu casa digital aguante el golpe y tú puedas recuperar en minutos. Este es un plan real de 60 minutos para blindar lo básico de tu blog y tu ecosistema (correo, hosting, dominio y cuentas relacionadas) sin hablar raro. Lo haremos como haces un buen cierre de jornada: con calma, en orden y dejando una pista encendida para mañana.


La idea: reducir riesgo y recuperar rápido (sin dramas)

Hay dos preguntas que importan: ¿qué tan fácil es que algo se rompa? y ¿qué tan rápido puedo volver a estar en pie? Con contraseñas fuertes y 2FA bajas mucho la primera, y con copias probadas y un inventario de accesos bajas la segunda. No vas a blindarte contra todo; vas a blindarte contra lo frecuente y molesto: contraseñas filtradas reutilizadas, acceso a correo sin 2FA, plugins viejos, copias que existen pero nadie sabe dónde están.

“Mejor una rutina humilde que funciona cada semana que un plan perfecto que nunca hiciste.”


Tu hora de seguridad (60 minutos, reloj en mano)

00–10′ Inventario de accesos (la hoja que te salva cuando hay prisa)

Abre una nota o imprime esta tabla. Rellénala sin obsesionarte; vale con lo esencial. Si falta algo, lo añades luego.

Servicio URL Correo de acceso 2FA Método de recuperación Quién tiene acceso
Correo principal ________ ________ ON/OFF Teléfono/Backup codes Yo / (equipo)
Hosting ________ ________ ON/OFF Correo alternativo Yo + [nombre]
Dominio/Registrar ________ ________ ON/OFF 2FA app / backup Yo
WordPress (admin) ________ ________ ON/OFF Correo + codes Yo + Editor
CDN/Analítica/Otros ________ ________ ON/OFF

Si algo te suena a “ni idea”, márcalo con un asterisco. Hoy mismo lo localizas o pides la info. Esa información, más que cualquier “truco”, es seguridad.

10–25′ Contraseñas decentes + Gestor de contraseñas + 2FA en lo crítico

Aquí no hay gloria: hay higiene. Tres pasos:

  1. Elige un gestor de contraseñas y empieza hoy (el que te resulte cómodo: app móvil + extensión del navegador). Guarda ahí todo. Todo. Nada de notas sueltas en el escritorio con “FINAL_OK.pdf”.
  2. Crea una “frase-clave” fuerte para el gestor (es la única que memorizas). No es “P4ssw0rd2025” ni “MiPerro+MiCalle”. Es una frase, con espacios, de 5–7 palabras + número + símbolo que te salgan con naturalidad pero que no estén juntas en ningún texto. Por ejemplo:
    Frase-clave ejemplo (no la uses literal): 
    “limón farola tres cuadernos sube 41 ;”

    Escríbela en un papel y guárdala unos días en un sitio físico seguro mientras se fija en cabeza.

  3. Activa 2FA (app de autenticación, no SMS si puedes evitarlo) en: correo principal, hosting, dominio y WordPress. Descarga y guarda los códigos de respaldo en el gestor (o impresos, guardados aparte). Si hoy solo llegas a 2–3 servicios, bien; mañana sigues.
Regla simple: sin 2FA en el correo, lo demás es castillo de arena. Empieza por ahí.

25–40′ Copias de seguridad que de verdad sirven (3·2·1 en cristiano)

La regla 3·2·1 se entiende mejor así: guarda 3 copias de tu web: la del servidor + 2 copias adicionales (por ejemplo, una en la nube y otra en local). Al menos 1 en ubicación distinta (si se cae el hosting, no se cae tu copia).

  • Programa: copia diaria de base de datos + copia semanal completa (archivos + BD). Mantén 4–6 semanas de historial.
  • Exporta hoy mismo una copia “manual” adicional: descarga base de datos y carpeta de contenidos, y guarda un XML de exportación (Herramientas → Exportar) por si un día solo necesitas rescatar entradas y páginas.
  • Ensayo de restauración: aunque sea parcial: monta una copia local o en un subdominio de pruebas y verifica que arranca. Una copia no probada es una esperanza, no un plan.
Nombre y orden: usa algo como 2025-09-17_full.zip y 2025-09-17_db.sql. Lo agradecerás cuando tengas que buscar algo deprisa.

40–50′ Actualizaciones y limpieza (menos plugins, menos sustos)

Entra en tu WordPress: actualiza núcleo, temas y plugins. Desactiva y elimina lo que no uses (desactivar no basta si está abandonado). Revisa que no estés usando un tema hijo roto. Si puedes, deja auto–actualizaciones para parches menores. Y ya que estás, mira tu versión de PHP en el hosting: si es prehistórica, pide subirla a una estable y soportada. No necesitas memorizar números; necesitas que no sea “muy vieja”.

50–60′ Roles y accesos (mínimos y al día)

Abre Usuarios y pasa revista: ¿quién tiene admin? ¿Hace falta? Lo normal es 1–2 admins, editores para quien publica y autores para quien escribe. Quita cuentas antiguas y cambia las contraseñas compartidas por invitaciones reales. Activa notificaciones de inicio de sesión desde ubicaciones raras si tu sistema lo permite. Cierra la sesión en otros dispositivos si te suena que dejaste una abierta.


Rutina de mantenimiento (semana, mes, trimestre)

Frecuencia Qué haces Cómo lo verificas
Semanal Revisar copias, actualizar, limpiar borradores, mirar accesos recientes Ver un backup reciente, abrir 3 páginas al azar en vista previa móvil
Mensual Cambiar contraseña de hosting/WordPress si ha circulado; revisar roles Comprobar 2FA, revocar sesiones antiguas
Trimestral Ensayar restauración en entorno de pruebas; revisar dominio/renovaciones Checklist firmado por ti (sí/no) con fecha

Plantillas útiles (para el día que algo tiembla)

1) Mensaje rápido a colaboradores (cambio de claves)

Asunto: Mantenimiento de seguridad (cambio de accesos)
Hola, equipo:
Hoy a las 18:00 cambiamos contraseñas de WordPress/hosting y activamos 2FA.
Si usas acceso compartido, te llegará invitación individual. 
Si algo falla, respóndeme a este hilo o llama al [teléfono]. Gracias.

2) Correo a soporte del hosting (incidencia)

Asunto: Incidencia de acceso / posible intrusión — [tu dominio]
Hola,
Desde las [hora], detectamos accesos anómalos y redirecciones intermitentes.
Acciones realizadas: cambio de contraseñas, 2FA, mantenimiento activado, IP sospechosa bloqueada.
Solicito: revisión de logs (últimas 24–48 h), limpieza si procede, y confirmación de estado.
Datos: dominio [ ], plan [ ], IP [ ], ticket [si existe].
Gracias, quedo atento/a.

3) Inventario compacto de accesos (para pegar en Notas)

CORREO principal → 2FA: Sí | Recuperación: Backup codes (~) | Alternativo: [ ]
HOSTING          → 2FA: Sí | Panel: [url] | Ticket soporte: [link]
DOMINIO          → 2FA: Sí | Renovación: [fecha] | Contacto WHOIS: ok
WORDPRESS        → Admins: [nombres] | Editores: [ ] | Autores: [ ]

Señales de alerta (y qué hacer al minuto 1)

  • Redirecciones raras, popups que nunca viste, picos de tráfico a horas extrañas.
  • Emails de “restablece tu contraseña” que no pediste.
  • Archivos nuevos en tu carpeta de contenidos con nombres que no te suenan.

Minuto 1–10: cambia contraseñas de correo/hosting/WordPress, activa o refuerza 2FA, pon el sitio en modo mantenimiento si hace falta.
Minuto 10–30: revisa logs, restaura copia limpia reciente en un entorno de pruebas, actualiza todo.
Minuto 30–60: decide: o limpias (con ayuda si toca) y vuelves a publicar, o restauras completo y cambias claves de nuevo. Anota qué pasó para que no se repita.


Errores comunes (y su arreglo sencillo)

  • Reutilizar contraseñas entre servicios. Arreglo: gestor + generar nuevas + 2FA.
  • 2FA sólo en redes pero no en correo/hosting. Arreglo: prioriza puerta grande (correo) y llaves del local (hosting).
  • Plugins acumulados “por si acaso”. Arreglo: menos es más; quita lo que no uses y busca alternativas mantenidas.
  • Copias que existen pero nadie sabe restaurar. Arreglo: ensayo trimestral de restauración.
  • Usuarios fantasma que ya no están. Arreglo: limpiar y reasignar contenidos.
  • Caer en phishing por prisa. Arreglo: mirar remitente real, no pulsar enlaces desde correos dudosos; entrar manualmente a los sitios.

Glosario llano (por si las siglas pesan)

2FA: doble verificación; además de la contraseña, te pide un código temporal.
Gestor de contraseñas: caja fuerte donde se guardan todas tus claves; abre con una frase-clave.
Backup/copia: versión guardada de tu web/BD. Si algo se rompe, vuelves a esa foto.
Staging/pruebas: copia del sitio para toquetear sin miedo.
Phishing: correos o mensajes que se hacen pasar por servicios reales para robarte datos.
Logs: registros de quién entró/cuándo/desde dónde.


Hoja de una cara (resumen imprimible)

SEGURIDAD — 60 MIN
Inventario: correo · hosting · dominio · WordPress · otros
Gestor + Frase-clave (5–7 palabras) · 2FA en correo/hosting/dominio/WP
Copias 3·2·1: diaria BD · semanal full · 4–6 semanas · prueba de restauración
Actualiza: núcleo/temas/plugins · quita lo que no uses · PHP no prehistórico
Roles: 1–2 admins · editores/autores según toque · limpia usuarios viejos
Rutina: semanal (copias/actualizaciones) · mensual (claves/roles) · trimestral (restaurar)
Señales y reacción: redirecciones/emails raros → cambiar, 2FA, logs, restaurar, anotar

Cierre

Lo que hoy has hecho no se ve, pero se nota. Has dejado de depender de la suerte: ahora dependes de una hoja, unos hábitos y un par de botones bien colocados. Si te apetece, cuéntame abajo qué parte te ha costado más (2FA, copias, roles…) y dónde te vendría bien una plantilla más específica. Si hoy solo puedes con una cosa, que sea activar 2FA en tu correo principal y guardar los códigos de respaldo. Mañana seguimos con el resto.

© 2025 · Escritura Sin Piedad · Serie “Septiembre, menos épica y más útil”.