Un buen plan semanal no necesita un software complejo ni 20 columnas de Excel. Necesita un tema claro, tres piezas sencillas (blog, redes y, si tienes, newsletter) y una forma amable de prepararlo todo en menos de una hora. Este método de 45 minutos te deja la semana lista sin agobios y con margen para improvisar cuando te apetezca.


La idea de fondo (menos piezas, más foco)

Funciona así: eliges un tema paraguas para la semana (por ejemplo: “volver a empezar suave”, “leer sin culpa”, “mirar el barrio con otros ojos”), y de ese tema cuelgan un artículo principal, tres o cuatro publicaciones cortas para redes y, si procede, una newsletter breve. Piensa en un tendero que coloca tres productos a juego en la misma balda: es más fácil elegir.

“Una semana = una conversación. Cambian los formatos, no el tema.”


Los 45 minutos, minuto a minuto (en una mesa normal)

00–10′ Elige el tema paraguas y escribe la promesa (una frase). Evita abstracciones, piensa en utilidad.

Tema: “Semana simple”  
Promesa: “Esta semana bajamos la fricción y preparamos todo en poco tiempo.”

10–20′ Esboza el artículo (título provisional + 3 subtítulos + cierre). Sin adornos, con ejemplos cotidianos.

Título provisional: “Semana simple: qué publicar y cuándo (sin dolor de cabeza)”
Bloques: 1) El tema paraguas  2) Piezas mínimas  3) Plan de 45 minutos
Cierre: “Menos piezas, mejor ritmo. Te leo.”

20–30′ Escribe 3–4 “semillas” para redes que salgan del artículo: una idea, una pregunta, un mini-tip y un extracto.

• Idea: “No necesitas 7 formatos; necesitas un tema que respire.”
• Pregunta: “¿Qué tema paraguas te serviría esta semana?”
• Tip: “Escribe la promesa de tu semana en 12 palabras.”
• Extracto: “Una semana = una conversación. Cambian los formatos, no el tema.”

30–40′ Prepara la newsletter (si la usas): saludo corto, idea central, un enlace al artículo y una invitación amable.

Asunto: Semana simple: menos piezas, más foco  
Cuerpo: “Te dejo el plan que estoy usando para no dispersarme. 
Un tema, tres piezas y 45’. ¿Qué tema eliges tú?”

40–45′ Coloca todo en tu semana (agenda rápida). No te cases con la perfección; colócalo y listo.

Día Contenido Nota
Lunes Publicar artículo Imagen destacada lista
Martes Red social 1 (idea) Texto breve + imagen simple
Miércoles Red social 2 (pregunta) Invita a comentar
Jueves Newsletter Enlace al artículo + 1 párrafo
Viernes Red social 3 (tip o extracto) Cierre amable + CTA

Cómo elegir el tema paraguas (sin dar vueltas)

Piensa en cosas que ya estás viviendo y que podrían ayudar a alguien cercano: empezar septiembre con calma, leer en el tren, ordenar una tarde. Elige uno y escríbelo como si se lo contaras a un amigo en dos frases. Si la frase sale fácil, es buen tema. Si necesitas justificarlo mucho, busca otro.


Plantillas para no quedarte en blanco

Artículo (estructura amable)

Título: [Tema útil] + [beneficio concreto]  
Bajada: “No necesitas X; necesitas Y”.  
Bloque 1: Por qué esto ayuda (en voz baja, con ejemplos).  
Bloque 2: Cómo hacerlo hoy (pasos sencillos y escenas).  
Bloque 3: Evitar líos (errores normales y apaños).  
Cierre: invitación a probarlo esta semana.

Redes (cuatro semillas)

• Idea (máx. 140–180 caracteres): “_____”
• Pregunta (abre conversación): “¿_____?”
• Tip (imperativo amable): “Escribe/Prueba/Deja _____”
• Extracto (del artículo, sin jerga): “_____”

Newsletter (formato de 3 párrafos cortos)

1) Hola + situación (1–2 líneas).  
2) Idea central de la semana (3–4 líneas, ejemplo).  
3) Enlace + invitación (1–2 líneas).  
PD: una pregunta para responder con “reply”.

Ejemplo real (aplicado a “volver a leer sin culpa”)

Tema: volver a leer sin culpas. Promesa: 10 páginas al día y formatos que entren.
Artículo: cómo elegir libros-almendra, pactar 10 páginas y subrayar una frase.
Redes:

• Idea: “Leer no es una maratón, es una conversación de 10 páginas.”
• Pregunta: “¿Qué libro delgado te devolvió las ganas de leer?”
• Tip: “Cambia de formato hoy: papel → audio 10 minutos.” 
• Extracto: “Lo contrario de la pereza es la facilidad.”

Newsletter: saludo + mini-historia del tren + enlace al artículo + pregunta de respuesta rápida.


Errores frecuentes (y cómo salvarlos en el acto)

  • Querer 7 formatos a la vez: vuelve a 3 (artículo, redes, newsletter). Si sobra tiempo, añade uno más.
  • Promesa difusa: reescribe en 12 palabras: “Esta semana [verbo] para [beneficio concreto] sin [obstáculo].”
  • Calendario rígido: deja un día “comodín”. Si se cae una pieza, no se cae todo.
  • Texto largo en redes: corta a una idea + una imagen. El resto está en el artículo.

Tu hoja de una sola cara (para pegar cerca)

SEMANA SIMPLE (45’)
Tema: _______________________
Promesa (12 palabras): _______________________
Artículo → Título: _______________________  Cierre: _______________________
Redes → Idea / Pregunta / Tip / Extracto
Newsletter → Asunto: _______________________  CTA: _______________________
Días: L Artículo · M Idea · X Pregunta · J Newsletter · V Tip/Extracto

Objeciones honestas

“No me sale el tema.”

Abre notas y escribe: “Esta semana me haría bien _____ porque _____.” Completa con lo primero que salga. Ahí suele estar.

“Me da pereza la newsletter.”

Conviértela en un correo cariñoso a una sola persona. Tres párrafos cortos y ya. Si no tienes lista, escribe el correo para ti y guárdalo: sirve igual.

“No llego a 45 minutos.”

Haz 30: 8’ tema + 10’ esqueleto artículo + 7’ dos semillas + 5’ agenda. Es menos fino, pero te mueve.


Cierre

Planear no es construir una jaula; es colocar puntos de apoyo para que la semana ande sola. Con un tema claro, tres piezas sencillas y 45 minutos, te quitas ruido y ganas ritmo. Si lo pruebas, cuéntame abajo cuál ha sido tu tema paraguas y en qué día colocarás cada pieza. Nos leemos.

© 2025 · Escritura Sin Piedad · Serie “Septiembre, menos épica y más útil”.