Has escrito la última palabra. Después de meses, quizás años, de trabajo, tu manuscrito está terminado. Sientes una mezcla de euforia y terror. Y ahora, ¿qué? Antes de que esa historia vea la luz del día, antes de enviarla a…
Ayer hablamos del poder transformador de las «micro-dosis» de escritura, esa pequeña cuota diaria que nos convierte en escritores constantes. Pero, ¿qué pasa cuando te sientas frente a la página en blanco y, a pesar de la buena voluntad, tu…
¿Alguna vez has mirado una de tus grandes metas —terminar esa novela, lanzar tu blog, escribir tus memorias— y has sentido un vértigo paralizante? Es la sensación de estar al pie de una montaña gigantesca, tan alta que la cima…
Todos lo hemos sentido. El zumbido de una idea en la cabeza, emocionante, prometedora… y luego, el silencio. El cursor parpadeando en una página en blanco que parece una pared. El bloqueo. Pero, ¿y si te dijera que el problema…
Una 404 no es un callejón: es un cruce bien señalizado. Alguien llegó a una URL rota o antigua; no necesita chistes internos ni un muro: necesita volver al camino. Hoy montamos una página 404 que ayuda: copys humanos, bloques…
Tu página de contacto no es un buzón: es una puerta con timbre, cartel y una nota que dice cuándo vuelves. De nada sirve un formulario precioso si nadie sabe qué escribir, si el captcha espanta o si el mensaje…
Un buen enlace interno no es un adorno: es una mano que te acompaña al siguiente peldaño. No va de “hacer SEO”, va de no dejar solo al lector cuando más preparado está para seguir. Hoy montamos un mapa simple…
El alt-text no es para el buscador: es para la persona que no ve la imagen (o carga lenta) y aun así merece enterarse. Escribir buenos textos alternativos es un gesto de cortesía que además mejora tu SEO de forma…
Muchos posts no están “mal”: están pasados. No piden otra vida; piden una ducha, aire y dos ejemplos que huelan a hoy. Actualizar sin reescribirlo todo es una habilidad de mantenimiento que te ahorra horas y devuelve visitas. Con este…
Un buen título no grita: orienta. Dice con calma qué gano si leo, en qué tono estás y cuánto me va a costar. La diferencia entre “clic por curiosidad” y “lectura que se queda” suele estar en 8–12 palabras bien…